jueves, 22 de octubre de 2015

La Duquesa Cortesana

Julia Colton se casó a los dieciséis años con el séptimo duque de Colton, Nicholas Francis Seaton, conocido como el duque depravado. Tras el matrimonio, él le pide dos cosas: dormir en habitaciones separadas y libertad para estar con otras mujeres sin que ella se moleste. Julia no esperaba mucho más, apenas se conocían y su matrimonio fue un acuerdo entre familias. Pero ahora, ocho años después, su marido es un extraño, y ella está enfadada y aburrida. Así que tiene un plan para seducir al marido que la ignora. Un plan bastante indecoroso pero increíblemente placentero: 
·     Aprender los secretos más íntimos de la cortesana más importante de Londres. 
·    Hacerse pasar por cortesana, tomando el nombre de Juliet Leighton. 
·    Viajar a Venecia y localizar a su marido. 
·   Seducir a su marido, concebir un heredero y así, asegurarse el futuro. 
Lo que empieza siendo un tormentoso flirteo termina convirtiéndose en una autentica pasión, y el sentimiento es mutuo…¿descubrirá la duquesa cortesana el amor de su vida en el hombre con el que se caso?”



TITULO: La Duquesa Cortesana (The Courtesan Duches)
AUTOR: Joanna Shupe
AÑO: 2015
EDITORIAL: Titania (Ediciones Urano)
FORMATO: Paperback
No. DE PÁGINAS: 284
GENERO: Romance, Historico


Muchísimas gracias a Ediciones UranoMéxico por el ejemplar!!




Me tarde con la lectura de este libro porque lo use como mi “break” entre géneros, buscaba algo lejos de la fantasía y un poco (poco Xd) mas aterrizado y desde que leí la sinopsis fue amor a primera leída.

La historia se sitúa en Venecia y Londres, allá por 1816. Nuestra protagonista es Julia y la extraña historia de su matrimonio a los 16 años con un duque, quien se marcha de Londres como si nada hubiera sucedido, y cuando digo nada, es NADA, ya que el matrimonio no se consuma u.ú


El susodicho, el duque Nicholas Colton, no lleva de buena gana el título ni su matrimonio, ya que no fue por voluntad propia. Asi que cuando descubre a su nueva esposa, digamos que no se siente del todo cómodo con la situación inocente y virgen de ella (él es conocido como “el duque depravado”) y decide alejarse, dejando a Julia esperando su regreso por ocho largos años, viviendo con la familia de él que la han convertido en un cero a la izquierda.


Pero digamos que Julia no se queda con los brazos cruzados, finalmente desea lo que toda esposa desea y decide hacerle notar a su muy experimentado marido su presencia, además de que si logra concebir un heredero, su titulo dejara de correr peligro, así que para lograrlo decide recurrir a la más conocida de las cortesanas…


*Diccionario Meow: CORTESANA: Prostituta refinada*


…y convertirse en una de ellas, con una identidad oculta y capaz de hacer hasta lo imposible para despertar el interés de ese hombre tan experimentado y libertino…que es su marido.


Y a la par que conocemos este plan tan desesperado de Julia, nos enteramos de la razón por la cual Colton es un duque, cual fue el detonante que llevó a eso y la razón por la que él mantenga tierra de por medio con su familia, Londres y su esposa.


Esta historia me sorprendió como pocas, ya que ni sus personajes ni sus situaciones suelen ser las clásicas de un romance histórico; el libro está lleno de momentos muy apasionados y en equilibrio con momentos que resultan bastante divertidos.


Y, lo que yo buscaba, situaciones un poco más normales en la vida cotidiana de una pareja. Si bien esta pareja al parecer no tiene mucho de normal, vamos viendo precisamente eso, esa transición a ser un tipo de pareja diferente quizá, pero pareja al fin y al cabo. Somos testigos de momentos muy tiernos, muy pasionales, de sus enojos, sus deseos, sus caprichos.


Esta historia se disfruta página tras página, y en lo personal me pareció sumamente original y diferente, así que te la recomiendo ampliamente!


La duquesa cortesana es el primer libro de la serie “ Engaños Traviesos”.











viernes, 2 de octubre de 2015

RESEÑA DOBLE! Saga Maze Runner (Correr o Morir /Prueba de Fuego)


*Correr o Morir
“Tu vida anterior ya no existe más. Una nueva se ha iniciado. Recuerda. Corre. Sobrevive.
Al despertar dentro de un oscuro elevador en movimiento, lo único que Thomas logra recordar es su nombre. No sabe quién es. Tampoco hacia dónde va. Pero no está solo: cuando la caja llega a su destino, las puertas se abren y se ve rodeado por un grupo de jóvenes. “Bienvenido al Área, Novato”…
*Prueba de Fuego
“El laberinto fue solo el comienzo. No bajes la guardia…lo peor está por venir. Recuerda. Corre. Sobrevive.
Thomas y sus amigos descansan después de escapar del laberinto. Por fin sienten que están a salvo. Pero unos gritos desquiciados los despiertan y los enfrentan a una realidad aun más aterradora que la anterior.
Para sobrevivir, deberán emprender una travesía en la que cada desafío los enfrentara a nuevos peligros: calor ardiente, destrucción, un aire irrespirable. Cada paso es una sorpresa en una caminata casi apocalíptica…”




TITULOS: Correr o Morir (The Maze Runner), Prueba de Fuego (The Scorch Trials)
AUTOR: James Dashner
AÑO: 2010 y 2011
EDITORIAL: V&R Editoras
FORMATO: Paperback
No. DE PAGINAS: 398 y 390
GENERO: Juvenil /Ciencia Ficción /Distopia


Muchísimas gracias a V&R EditorasMéxico por los ejemplares!!





Bueno, primero que nada tal vez les parezca medio raro que haga una reseña doble y de saga. Pero aquí les va el porqué; no había podido obtener los libros antes, me habían prestado justo estos dos y yo me negaba a reseñar la saga por partes, es decir, no quería hablar de ella hasta que la leyera toda. Pero entonces la editorial muy amablemente me envió estas primeras dos partes y después de analizarlo llegue a la conclusión de que reseñar la saga por partes no es tan mala idea, ya que así me puedo explayar aun más en cada libro.

Así que; hablemos del comienzo de la saga Maze Runner:
El primer libro “Correr o Morir” nos presenta a Thomas y a este lugar extraño, “El Área”, un sitio en medio de un gran laberinto con muros que están todos los días en movimiento y cuyas puertas se abren por la mañana y se cierran cuando cae la noche. Nadie puede salir del área, quedarse fuera una vez que las puertas se cierran equivale a la muerte a manos de los penitentes.
Sin embargo, como en toda sociedad bien organizada, existen los corredores, chicos que día a día salen a recorren el laberinto, memorizando los cambios en este y buscando la forma de lograr salir.
Así nosotros, junto a Thomas vamos conociendo las reglas y a los chicos que viven en el área y junto con él somos testigos de algunos de sus recuerdos. Al ser el primer libro me pareció un poco lento por ser introductorio pero precisamente eso me hacía no soltarlo para descubrir más. En cuanto a los personajes, soy fan de la personalidad de Thomas, es como un equilibrio perfecto entre un chico asustado y un chico valiente, como debe ser.
Los otros chicos tienen tantos matices en sus personalidades que da como resultado una dosis exacta de risa, coraje o tristeza.
Sé que no estoy dando muchos detalles, pero primero no quiero ser una bomba de spoilers si acaso no lo has leído y segunda ¿De verdad no lo has leído??

Así que ahora que estamos en el tema de los SPOILERS que sé son inevitables al hablar de la segunda parte en una saga, pasemos a hablar de “Prueba de Fuego”:



Este segundo libro lo abrí con un montón de expectativas y dudas ocasionadas por ese final tan indefinido que me dejo Correr o Morir, así que más tarde en abrirlo que en sumergirme en las páginas y olvidarme del mundo.
Y me di cuenta de que ahora había el mismo o hasta más peligro que en el laberinto, nuestros chicos están hospedados en habitaciones creyéndose por fin a salvo, hasta que Thomas ya no puede comunicarse más con Teresa y aparece un trabajador de CRUEL y les advierte que tendrán que enfrentar diferentes situaciones.
 Thomas recupera algunos recuerdos de su vida antes del laberinto, cosa que ni a Minho, ni ningún otro chico le sucede.
También conocemos a Aris, un chico que estuvo en otro laberinto, solo que un una situación parecida a la de Teresa. Es decir, el grupo era solo de chicas y él era el único chico. Vemos que existen dos grupos, A y B. Y conocemos también el destino de las personas infectadas por la enfermedad de la llamarada; se convierten en crancks, los cuales se clasifican según su nivel de locura.
Y así llegamos a mis personajes nuevos favoritos; Jorge y Brenda, que se muestran imponentes y peligrosos al inicio y van mostrándonos su importancia en la historia con el pasar de las hojas.
El libro está lleno de nuevos elementos, ya no tenemos como escenario un laberinto, sino un gran desierto lleno de peligros.
Y no contaré más, me reservare eso para llenarlos de spoilers cuando les hable de La cura Mortal. Solo diré que odio con todo mi negro corazón a Teresa. Fin del comunicado n.n






viernes, 25 de septiembre de 2015

Tu diosa guerrera interior

Es la hora de despertar a la diosa guerrera, un camino de transformación personal y global para las mujeres de hoy.
Como mujeres, hemos aprendido a realizarnos a través de los demás. A menudo juzgamos nuestra valía en función de lo que piensan de nosotras aquellos que nos aman…o que no. Estamos encadenadas a modelos, creencias e ideales que nos vienen impuestos; no solo los nuestros.
A partir de la sabiduría de distintas tradiciones, Tu diosa guerrera interior te brinda herramientas y guía para que dejes de lado tus expectativas excesivas y empieces a descubrir quién eres en realidad. Para que inicies un camino de transformación sagrado y accedas a tu poder innato, autentico, encarnado, que generaciones de mujeres han venido cultivando en la sombra desde hace siglos. Para que empieces a ser tu misma, sin disculparte.
Intuicion, autenticidad, vulnerabilidad y amor incondicional. Esa es la energía de la diosa guerrera, una fuerza intrínsecamente femenina que ha llegado el momento de reclamar.”





TITULO: Tu diosa guerrera interior (Warrior Goddes Training)
AUTOR: Heatherash Amara
AÑO: 2015
EDITORIAL: Urano
FORMATO: Paperback
No. DE PAGINAS: 212
GENERO: Crecimiento Personal
Muchísimas gracias a Ediciones Urano México por el ejemplar!!




Siempre he sido de la creencia de que las mujeres somos diosas en la tierra, de todo tipo; cada una con sus necesidades y planes para la vida. Y existe dentro de todas una muy especial, la diosa guerrera, esa que cuando alguien es injusto contigo te dice al oído que no te dejes, esa que te hace desconocerte cuando sacas las uñas por defender a alguien que te importa, esa que te levanta la moral cuando alguien te la deja por los suelos. Solo que muchas veces nosotras mismas nos encargamos de silenciarla y vivimos al pendiente solo de lo que las demás personas crean de nosotras.
Así que obviamente me llamo la atención ya que llevaba mucho buscando un libro de este tipo. Y aunque me imagine que tendría mucho contenido espiritual y quizá unos pocos toques de religión que me frenaron al inicio, decidí darle la oportunidad para ver que tanto caso le hago a mi diosa guerrera.
Como muchos libros de este estilo, desde las primeras páginas te deja muy en claro que visualices que tú y solamente tú eres lo más importante. Su lectura es fluida y muy amena, dejándote mensajes claros y fuertes y un gran número de sugerencias y ejemplos para que lleves a la práctica al final de cada capítulo.
Algo que me encanto es que te muestra que hasta las pequeñas cosas que podemos considerar insignificantes pueden dañarnos muchísimo si no ponemos atención en corregirlas.
El libro toca muchos temas importantes tales como en primer lugar hacer un compromiso contigo misma como mujer, liberarte del pasado, sexualidad, tu creatividad y voluntad así como tu sabiduría.
No suelo leer mucho este tipo de libros porque algunos que he leído honestamente me aburrieron, pero considero importante que como mujeres nos demos cuenta de la importancia que tenemos en el mundo, que somos fuertes y podemos resolver lo que venga; así que por esa razón este libro me gusto y no estoy tratando de reseñarlo como normalmente hago, primero porque no es un libro que se preste para eso y segundo porque aunque quisiera no podría, ya que cada uno le hallara una parte o un significado importante y distinto cuando lo lea y en el momento en que esto suceda.
Así que solo me queda recomendarte esta lectura si (como a todas) a veces sientes que importa más la opinión de los demás que la tuya misma, si a veces se te olvida lo valiosa que eres y lo poderosa que puedes ser. Este libro te recordara y te presentara si aun no la conoces, a la diosa guerrera que vive en ti.
“Una idea nada significa sin el paso correspondiente hacia la acción”.













martes, 22 de septiembre de 2015

La letra con sangre


“Colorado
Rowena Cooper, una viuda de 38 años con dos hijos, lleva una vida tranquila a las afueras de un pequeño pueblo. Todo cambia cuando aparecen dos hombres en la puerta de su casa. Ella sabe que nada volverá a ser igualy teme por la vida de sus hijos. Ellos son dos criminales que llevan una larga lista de asesinatos a sus espaldas.
San Francisco
La detective de homicidios Valerie Hart vive obsesionada por el caso de un dúo de asesinos en serie. No tiene pistas viables. Ellos siguen raptando, violando y asesinando mujeres por todo el país. Uno de ellos incluso abandona objetos dentro de los cadáveres. Valerie podría empezar a perder las esperanzas si no tiene pistas pronto.
Pero la matanza en el caserío de los Cooper no salió según lo planeado. Hubo una superviviente, la hija de Rowena Cooper, Nell de 10 años de edad. Ella puede ser la clave para los asesinatospero esta lesionada, medio congelada y aterrorizada. Ha perdido el conocimiento y la nieve empieza a cubrirla. La única vivienda cerca está pasando el viejo puente y no sabe si llegara. Solo tiene un lugar a donde ir, pero podría ser incluso más aterrador del que está huyendo.”





TITULO: La letra con sangre (The Killing lessons)
AUTOR: Saul Black
AÑO: 2015
EDITORIAL: Umbriel (Ediciones Urano)
FORMATO: Paperback
No. DE PAGINAS: 411
GENERO: Thriller Policiaco/Suspenso


Muchísimas gracias a Ediciones Urano México por el ejemplar!!



Thriller policiaco ¿tengo que añadir algo más? No creo jajaja.
En cuanto leí la sinopsis le hice un huequito en mi librero porque este pequeño obviamente debía ser mío
La historia es terrorífica, es de esas que puedes escuchar o ver en los noticieros y te eriza la piel por su brutalidad, y el autor nos la muestra desde todos los puntos de vista posibles; policías, criminales y victimas (Ya sé, OMG!)
Aquí la intriga juega un papel muy importante, no tanto el misterio ya que no estamos cazando la identidad de los asesinos, sabemos perfectamente quienes son desde el inicio y eso atrapa definitivamente.
Debo confesar que al leerlo me sentía como viendo un episodio muy intenso de Criminal Minds, uno de esos en donde el tiempo es crucial, sobre todo cuando aparece en la historia una chica que representa un caso vivo.
Un detalle que me encanto es que el autor les da personalidad y argumentos a sus asesinos, no te los presenta como dos seres sedientos de sangre que odian a todo el mundo. León y Paulie son inteligentes y tienen un pasado bastante oscuro que los persigue, provocando incluso que no sean capaces de distinguir entre lo que está bien y lo que no. Así, el autor nos tiene intrigados averiguando que hay en ese pasado que los ha hecho hacer lo que hacen.
Valerie me pareció un personaje firme en sus convicciones, pero obsesionada con ser como algún tipo de heroína que desatiende su propia vida y sus necesidades.
El hecho de que la trama transcurra en dos escenarios y lo que pasa en cada uno esté bien definido me tuvo pegada a las páginas; San Francisco es el lugar donde los asesinos trabajan y donde vemos a la pequeñita Nell pasar por cosas que una niña de su edad no debería de soñar ni en sus peores pesadillas. En Colorado vemos a Valerie y a su equipo uniendo esfuerzos, pistas y detalles acerca de este par de asesinos seriales.
Los capítulos son cortos y vamos alternando entre los personajes, logrando así cierta empatía hacia algunos de ellos. Los detalles intrigantes, las descripciones y los detalles psicológicos de los personajes hacen que la lectura sea ágil y dinámica. Y en mi caso rápida porque quería saber que pasaría en el siguiente capítulo (y así me acabe el libro en tres días Xd)
Otro detalle que me encanto (si, otro) son las escenas de acción, le dan un toque adictivo a la lectura combinado con los elementos que ya mencione.

Así que si, si te lo recomiendo si te gustan los thrillers policíacos y las historias donde la psicología tiene una presencia importante.







martes, 15 de septiembre de 2015

24 preguntas al lector

Hola!!! Hace poco menos de un mes, mi amiga Aimé de El Girasol de Kiwi me etiqueto en este booktag, cuestionario o como gusten llamarlo. Mil gracias mi vida por la etiqueta!!! Así que allá voy:

1.- ¿Por qué lees?
Uff, creo que la respuesta es porque me relaja bastante, me hace meterme en la cabeza y piel de otros personajes, pensar como ellos, vivir lo que les está sucediendo y de este modo puedo conocer muchísimos mundos y vivir muchas vidas.

2.-  ¿Qué es un libro para ti?
Es el mayor tesoro que una mente sedienta de conocimiento puede poseer.

3.-  Lugar favorito para leer:
Yo puedo leer prácticamente en cualquier sitio pero extrañamente me encanta hacerlo en algún lugar público, rodeada de gente. Amo esa sensación cuando todas las voces y ruido se convierten solo en un murmullo lejano mientras leo.

4.-  Momento del día favorito para leer:
Normalmente en la tarde/ noche, como a eso de las 6 o 7 pm.

5.- Primer libro (con el que te iniciaste en la lectura):
El libro que ocasionó todo lo que ven hoy fue “Harry Potter y el cáliz de fuego”.

6.-  Libros favoritos: Máximo 7:
 Am….esta si me la ponen difícil, tratare de hacerlo jajaja
1.- Diario de Ana Frank
2.- Y por eso rompimos
3.- Persona Normal
4.- La noche en que Frankenstein leyó el Quijote
5.- Orgullo y Prejuicio
6.- En Llamas
7.- Cada vez que llueve

7.- Autores favoritos (Máximo 7):
En serio??? Porque tanta crueldad??
1.- Gabriel García Márquez
2.- Jane Austen
3.- Susanne Collins
4.- Stephen King
5.- Sarah Dessen
6.- William Shakespeare
7.- Oscar Wilde

8.-  ¿Género favorito?
Me gusta mucho la nóvela policiaca, negra y las distopias.

9.-  Personaje literario favorito y de qué libro es:
Katniss Everdeen de Los juegos del Hambre y Lizzy Bennet de Orgullo y Prejuicio…lo siento, no puedo elegir solo a una.

10.- Lees un libro por vez o varios?
Varios.

11.- Como escoges los libros que quieres?
Más bien ellos me escogen a mi. Normalmente son por recomendaciones de amigos y familiares, o por enamoramiento al leer la sinopsis y a veces…la portada.

12.- Como escoges tu próxima lectura?
Con una larga y tranquila sesión de meditación frente a mi librero.

13.-  Como marcas un libro para saber dónde te quedaste?
Con la ayuda de mi súper cubeta de separadores Xd

14.-  Relees libros y porque?
Solo los que de verdad amo con toda mi alma, porque sé que con cada relectura descubriré algo nuevo en ellos.

15.- Prefieres libros físicos o ebooks?
Físicos obviamente, mi cartera lo resiente pero mis ojos lo agradecen.

16.-  Prefieres libros auto conclusivos o sagas?
Me gustan ambos.

17.- Libro que deseas desde hace mucho pero que aún no tienes:
Una edición bonita de Orgullo y Prejuicio

18.-  Libro que quisieras que todo el mundo leyera:
El diario de Ana Frank

19.- Libro que no recomendarías y porque?
50 sombras de Grey y todo lo que la autora escriba relacionado a él para hacerse rica (ah perdón, eso no iba aquí, uups!) ni Memorias de una zorra que destroza completamente la mitología griega.

20.-  Autor que no toleras y porque?
E. L. James, sólo de pensar las moscas que deben volar por si cabeza me da como cosita Xd

21.-  Personaje que menos te gusta y de qué libro es?
Karen, de Gigolo.

22.-  Si un libro no te atrapa lo continuas o lo dejas?
Suelo continuarlos, pienso positivamente “se pondrá mejor el siguiente capítulo” y así me he acabado libros enteros Xd

23.- Cual es la cosa más rara o loca que has hecho por un libro?
Hum…comer sándwiches y sopa maruchan toda la semana para comprarlo Xd

24.-  De todos los libros que has leído, en cual te gustaría vivir y porque?
Sé que sonará raro pero yo si quisiera vivir en el mundo de Los Juegos del Hambre. No hay mucha diferencia con mi país en cuanto a pobreza, burocracia y abusos pero en ese mundo las personas si se atreven a entrarle a la rebelión.

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Opinión de "Maze Runner; Prueba de Fuego"

¿Conocen la diferencia entre “inspirada en” y “basada en”? Pues bien, eso es algo que tienes que tener muy, MUY presente al ver esta película.  Les cuento mi odisea:


Fui muy afortunada y agradezco mucho a V&R Editoras por regalarme un pase doble para el pre estreno aquí en Guadalajara.

La cita era a las 8 pm en una de las plazas más nuevas de la ciudad. Total que allá voy con todo y marido (literal del otro lado de la ciudad), y justo cuando se acercaba la hora vimos a un grupo de personas bastante molestas ya que al parecer en el cine no tenían la cinta para proyectarla, ni la tendrían hasta el día siguiente. Hicimos magia y se acordó que nos esperarian en otra de las plazas donde se proyectaría también ese dia, así que nos lanzamos para allá (del otro lado de la ciudad otra vez). ¿Y que creen? Cuando llegamos ya habían iniciado la película! A pesar de que en la sala solo había máximo 7 personas.
Así que, ahora que saque esto de mi sistema y aclarando que no estoy culpando ni al cine, ni a Fox, ni a nadie, simplemente quería desahogarme, les contaré mi opinión de esta película.


Yo solo he leído los dos primeros, porque me los prestaron y fue hace tiempo pero poco de lo que vi ayer en la cinta recuerdo haberlo hallado en los libros.
La película como tal es buena, tiene unos efectos increíbles, las caracterizaciones son estupendas, la forma en que se manejo la cadena de sucesos me gusto, a pesar de que brincamos un par de veces en los asientos por las apariciones bastante repentinas de ciertos seres.
Pero a mi ver, han adelantado tanto de la historia original en las películas que creo que ahora ya no tienen una idea muy clara de que hacer.
Tenemos en la historia a nuestros protagonistas Thomas, Sartén, Teresa, Minho…más o menos donde los vimos por ultima vez en la película pasada (digo mas o menos porque vi la película ya iniciada!) creyéndose a salvo de CRUEL, en un lugar seguro, pero Thomas se da cuenta de que no parece ser así, y fiel a su personalidad decide investigar y se da cuenta de que estaba en lo cierto, sigue siendo CRUEL.
Asi que inicia la huida con sus compañeros, no sin antes rescatar a Teresa, quien estaba en el ala médica. 




Y con la dosis de suspenso y adrenalina que no podían faltar, el grupo se interna en el desierto, sin tener muy clara la idea de a dónde van, solo con alguna que otra pista de que buscaran “el brazo derecho”.
No les contaré que tantas situaciones vivan en ese lugar además de tormentas, rayos, sol; solo les diré que se topan con dos “aliados”, Jorge y Brenda. Quienes tienen el mismo fin y juntos emprenden la búsqueda.


Hay un detalle que aún no sé si lo amo o lo odio, la traición por parte de un personaje. Aun tengo que aclarar mis ideas respecto a eso xD

En fin, no quiero soltar un spoiler tras otro asi que solo puedo darles una recomendación: La película vale la pena, y mucho! Pero tienes que ir muy bien mentalizado para verla separada del libro, pues de lo contrario te molestaras mucho y pasaras más tiempo diciendo “eso no pasa en el libro”.
Asi que si, la película me gusto pero como adaptación no tanto; pero yo solo puedo darte este pequeño consejo y recomendarte la película, créeme que la vas a disfrutar, vas a reír, vas a enojarte y  vas a sacarte un par de sustos.